lunes, 26 de mayo de 2014


Fue en Argentina e hizo estallar de emoción a los paleontólogos que acaban de descubrir los restos fósiles del animal (terrestre) más grande que jamás haya existido en la Tierra: un inmenso ejemplar de alguna especie de titanosaurio que habría habitado estas regiones de Sudamérica durante el Cretácico Tardío. Profundicemos un poco más en el maravilloso hallazgo.


Este animal habría habitado el sur de lo que hoy es Argentina, durante el período del Cretácico Tardío, es decir entre unos 99,6 ± 0,9 hasta 65,5 ± 0,3 millones de años atrás.

Más o menos, para formarnos una idea de qué tan grande sería esta criatura, este ejemplar tendría el peso de 14 elefantes africanos, equivalentes a unas 77 toneladas. Es tan grande que, de hecho, superaría el récord del Argentinosaurus, que hasta ahora era el dinosaurio más grande que se conocía y que, obviamente, también fue descubierto en Argentina.

domingo, 25 de mayo de 2014

Según un estudio recientemente publicado por la NASA, buena parte del hielo de la Antártida Occidental podría desaparecer para siempre. Algunos científicos aseguran que los datos registrados por los satélites indican que al menos seis glaciares se están derritiendo en el Mar de Amundsen. Para el experto Eric Rignot la desaparición de estos glaciares es inevitable.

“Ya no hay vuelta atrás, ahora solo es cuestión de tiempo antes de que estos glaciares desaparezcan para siempre en el mar”, asegura.

Con los datos recogidos, la NASA ha realizado una animación que muestra la velocidad a la que el agua de los glaciares cae al mar. Rignot explica que en algunas zonas, como las indicadas en rosa en la animación, el proceso de desaparición de los glaciares se acelera a cada año que pasa.

“En esta parte podemos ver cómo los glaciares desaparecen más rápido que en ninguna otra parte del planeta. Su desaparición es de un kilómetro por año. Puede que este dato no sea importante para la gente que no conoce los glaciares porque su forma no ha cambiado todavía significativamente”, explica Rignot.

Una de las zonas más afectadas es el glaciar Smith. Rignot asegura que entre 1996 y 2011 la línea en la que el hielo encuentra la roca se ha retirado hasta 35 kilómetros, dos kilómetros por año.

El estudio publicado por la NASA asegura además que la desaparición progresiva de estos glaciares aumentará el nivel del mar en los próximos años.

Un aumento que podría superar los 120 centímetros, asegura Rignot.

Rignot insiste en que la reducción de los gases de efecto invernadero podría frenar la desaparición de los glaciares. Una desaparición, explica, que ya parece inevitable.



Alumna :GUERRERO LEÓN, DORA
Demorará en confirmarse, pero astrónomos sugieren la existencia de un planeta con agua. Y si tiene agua.Sería el primer planeta con posibilidades reales de tener alguna forma de vida, aunque agua no significa vida.Es Kepler-186f, descubierto con el telescopio Kepler de la Nasa (averiado) en marzo de 2009. Es el quinto y más externo de los planetas alrededor de la estrella enana Kepler-186.Reside en la zona habitable de esa estrella, aquella en la que potencialmente podría haber agua en estado líquido, según el estudio de Sthephen Kane y colegas publicado en Science.Luego de confirmarse tras las observaciones que era un planeta, los astrónomos calcularon su tamaño y es 1,1 veces el de la Tierra, aunque se desconoce su masa, derivada de planetas parecidos. Tras tener la masa y el radio, se calcularon otras características como la densidad promedio, para ver si es rocoso o no. Plane
tas con entre 1,5 y 2 radios terrestres acumulan más gases en la atmósfera, como hidrógeno y helio.Con el tamaño de Kepler-186f solo hay un pequeño porcentaje de que pueda tener una envoltura de esos gases, por lo que puede tener una superficie rocosa, dijo Kane.
Parece que orbita el borde externo de la zona habitable, lo que sugiere que si tuviera agua estaría en peligro de congelarse. "Sin embargo es algo más grande que la Tierra, por lo que esperaría que tuviera una atmósfera más gruesa que proveyera un aislamiento adicional", lo que calentaría la superficie al grado de tener agua en estado líquido.

Desde que se descubrió el primer planeta extrasolar este es el más posible candidato a tener agua, según un artículo explicativo en Science.

"Nuestra galaxia debe estar repleta de primos de Kepler-186f", dijo Quintana.



URRL para mayor informacion :

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/encuentran_un_planeta_que_podria_tener_agua/encuentran_un_planeta_que_podria_tener_agua.asp

Alumno : Lamilla Victor

El creciente suministro de gas natural mediante fracking o fracturación hidráulica del terreno ha incentivado la exploración de métodos más eficaces para convertir sus componentes en productos químicos de interés industrial. En esta línea, investigadores de The Scripps Research Institute (TSRI) y la Universidad Brigham Young (BYU), ambos en EE UU, han redescub

ierto que materiales baratos bien conocidos, como las sales de talio y plomo, pueden transformar al gas natural de forma mucho más sencilla que hasta ahora. El estudio se publica en la revista Science. El gas natural está constituido sobre todo por tres alcanos (el metano, el etano y el propano), formados, a su vez, por átomos de carbono e hidrógeno unidos por unos de los enlaces químicos más fuertes que se conocen. No son nada reactivos. Por eso las tecnologías actuales para transformarlos son complejas y muy caras –se emplean catalizadores de platino y otros metales preciosos–, lo que supone una desventaja frente a los productos generados a partir del petróleo. Pero la nueva metodología utiliza una química ‘inteligente’ que, tras revisar investigaciones de los años 90 sobre metales, recupera algunos de los más comunes y baratos para convertir el gas natural en alcoholes líquidos, a temperaturas bastante más bajas que las que se usan en los métodos convencionales. "Hemos descubierto toda una nueva clase de metales baratos que permiten procesar el metano, el etano y el propano, a unos 180 ºC o menos, en lugar de los más de 500 ºC que se emplean en los procesos actuales", recalca Roy Periana, investigador del TSRI. "Esto genera el potencial para producir combustibles y productos químicos con un coste extraordinariamente bajo". 
Según los autores, este tipo de procesos podría competir con las tecnologías que se usan para fabricar productos químicos a partir del petróleo, y reducir así la dependencia de este combustible fósil. "Esta es la pieza de una gran novela que abre el camino a la modernización del gas natural hacia productos químicos útiles a partir de materiales sencillos y condiciones moderadas", concluye Robert Crabtree, un profesor de química en la Universidad de Yale (EE UU) experto en el tema. (Fuente: SINC)





Alumno : Castillo Ricardo

miércoles, 21 de mayo de 2014

Podría parecer extraño, pero el Sol no ha estado siempre en el mismo sitio. Nació de una nube densa de gas de la cual surgieron muchísimos hermanos, decenas de miles de soles posiblemente.

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin dirigidos por Iván Ramírez, identificó el primero de esos hermanos del Sol, que surgió de la misma nube hace ya unos 4.500 millones de años.


Es una estrella algo mayor, que reside en lo que los humanos hemos denominado constelación de Hércules, a unos 110 años luz de nosotros, cerca de la brillante estrella Vega, de la constelación de la Lira.

No es una estrella visible con el ojo desnudo, pero sí con unos binoculares que no tienen que los más potentes.
El hallazgo aparecerá en la edición del 1 de junio de The Astrophysical Journal.

"Queremos saber dónde nacimos. Si podemos hallar en qué parte de la galaxia se formó el Sol, se pueden determinar las condiciones primigenias del Sistema Solar y nos podría ayudar a entender por qué estamos aquí".

Y si se formó en la misma nube, la pregunta lógica es plantearse si tiene planetas y planetas habitables. Para los astrónomos descubridores el chance no es cero, pero sí muy pequeño. Esa estrella ha sido estudiada por muchos años por Michael Endl y William Cochran del Observatorio MacDonald y los cálculos de Rob Wittenmyer de la Universidad de Gales del Sur descarta cualquier posibilidad de que albergue un gran planeta, aunque no podría descartarse la existencia de alguno más pequeño. 

Para Ramírez, planetas hermanos podrían ser candidatos a tener vida, una especulación que queda en espera.

La estrella hermana del Sol se denomina HD 162826 y es un 15 por ciento más masiva que nuestra estrella. Tras estudiar a profundidad con uno de los telescopios de MacDonald y con otro del Observatorio de Las Campanas 30 estrellas que distintos grupos de astrónomos habían candidatizado a ser hermanas del Sol, se determinó que esta sí lo es.

No solo el análisis químico reveló la misma composición, sino que al estudiar la órbita (dónde estuvo en el pasado y dónde estará en su trasegar alrededor del centro de la Vía Láctea) se encontró que concuerda con la del Sol.


Fuente: http://m.elcolombiano.com/article/257780                    Alumna: Cristina Salome.